Mientras que la ambición de los políticos está influenciada por la estructura de oportunidades la ambición inicial está dirigida por otros aspectos. El género, la edad, la educación, la socialización política y las convicciones ideológicas, entre otros, son factores que influyen sobre la ambición inicial. Se analiza el impacto de diversas variables sobre la ambición inicial de los ciudadanos a la hora de iniciar una carrera política.
El inicio de la carrera política guarda una motivación particular detrás de cada individuo. Probablemente, muchos no eran conscientes de cuál sería su futura trayectoria en el momento en el que decidieron incorporarse a las filas de un partido. Algunos comenzaron muy jóvenes, implicados en labores de campaña y proselitismo, y ni siquiera recuerdan el momento en el que dieron su adhesión al partido. Otros, que comenzaron siendo más mayores, recuerdan exactamente cuándo y por qué se incorporaron al partido al que pertenecen. Para algunos la política era una cuestión de tradición familiar: sus abuelos, sus padres, o sus hermanos pertenecían a la clase política del país. Otros eran los primeros de la familia que se adentraban en la política.
Los factores que están relacionados con los inicios políticos entre los ciudadanos puede ayudar a entender mejor los incentivos y desincentivos que el sistema político ofrece, así como los elementos de exclusión que pueden incidir posteriormente sobre la plena representación.
Algunas decisiones que pueden parecer poco lógicas atendiendo a los aspectos formales e informales del sistema político pueden ser explicadas por motivaciones individuales. Estas motivaciones no sólo tienen un perfil individual sino que algunas de ellas también pueden ser agregadas en el nivel partidista permitiendo así establecer diferencias entre distintos partidos informando sobre algunos matices de su ideología y su filosofía.
En el caso de los ciudadanos por sentimiento propio o experiencia defino la existencia de factores que modifican el interés por la actividad política: situación de minoría, situación de vida, consideraciones estratégicas, características competitivas, socialización política y motivaciones ideológicas.
Hay una relación entre los objetivos y las acciones de las personas, y en política esta relación es aún más clara que en ningún otro ámbito. La ambición política y el comportamiento de los políticos están relacionados, y es por ello que hay que analizar los futuros políticos y la estructura política de oportunidades que dirige esas ambiciones. De esta manera, la forma en que los diputados ven su electorado afecta su comportamiento político de modo que los políticos van a dirigir la mayor parte de sus actividades a conseguir la reelección.
Existen varias causas, o motivos por los cuales un individuo pueden introducirse en el quehacer político, ambiciones, o porque realmente su deseo fuese trabajar de la mano de los que lo eligen para lograr un desarrollo local que sea de beneficio para el pueblo que cree y da su voto de confianza a esa figura que en una contienda electoral se vende como la mejor opción trazando una serie de proyectos que en ocasiones ni siquiera el sabe como los logrará cumplir, igual, el punto es captar la atención del votante y sobre todo su confianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario