miércoles, 27 de febrero de 2013

Edgar Allan Poe y su gran aporte literario.


Anteriormente escribí sobre temas relacionados a Sociología, Economía, Política, aspectos de nuestra realidad, cuestiones importantes debido a que en ocasiones tratamos de encontrar respuesta a ciertos conceptos que desconocemos.


Este Blog lo inicie con el objetivo de escribir no solo sobre las cuestiones anteriores, sino también  para poder expresar un poco sobre Literatura, Cultura, Arte, contemporáneo/Alternativo, y temas relacionados con aspectos de la sociedad, problemas que aquejan y situaciones apremiantes de igual forma.


En esta oportunidad, traigo a ustedes una pequeña reseña de la vida y el gran aporte literal que ofreció al mundo Edgar Allan Poe, uno de mis escritores favoritos, precursor del "Relato Detectivesco" y Renovador de la Novela Gótica.
Cuando aun era un niño, sus padres murieron, y fue acogido por un matrimonio adinerado, nunca fue adoptado,  Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, Tamerlane and Other Poems (1827).
Escribía para un periódico relatos y algo de critica literaria, se caso con su prima Virginia Clemm, la cual murió de Tuberculosis años mas tarde.

En 1845 publica su reconocido Poema "El Cuervo", su sueño era poder editar su propio periódico, el cual se llamaría "The Stylus", pero jamas lo consiguió, debido a que llevaba una vida un tanto desordenada, llena de abusos.
Cuando Poe pierde a su esposa, se precipita en las tinieblas de su penar. Enferma, tiene ataques de delirium tremens y alucinaciones sobre la muerte. Pero de súbito se recupera. Se va a casar con una rica dama, a quien promete dejar la bebida. En los últimos meses, en Baltimore, a Poe se lo ve animado, tranquilo, contento. Una tarde, un par de semanas antes de la boda, sale de casa y no vuelve.
Poe muere un 7 de Octubre de 1849 , cuando el escritor contaba 40 años de edad. Ha estado siempre rodeada de misterio, y todavía se discute su causa exacta. Cuatro días antes de su muerte, el 3 de Octubre, fue encontrado en las calles de Baltimore, en un estado catatónico de caos mental y físico. Según la persona que lo encontró, Poe estaba "Angustiado", lo llevaron al hospital, donde murió 4 días después, nunca estuvo lucido para poder explicar como llego hasta ahí, fue trágico su final realmente, no se merecía terminar de esa manera. 
Gran parte de la información de los últimos momentos de vida de Poe, la brindo, el doctor Mora, quien lo trato en su termino de vida.
Su Funeral fue pequeño, su entierro igual, aunque posteriormente sus restos fueron sacados y llevados a un mausoleo de mayo tamaño.
Las teorías sobre las causas de la muerte de Poe incluyen el suicidio, el asesinatocólerarabiasífilis e incluso haber sido captado por agentes electorales que lo indujeron a beber para hacerlo votar y luego, ya en estado de embriaguez, lo abandonaron a su suerte. Sin embargo, la evidencia respecto a la influencia del alcohol es muy discutida.
Un misterio rodea su muerte. ¿Había vuelto a beber? ¿Lo habían emborrachado repetidas veces para conseguir su voto en las elecciones, práctica nada inusual en los USA de la época para con los mendigos?¿Se trataba de un ataque de delirium tremens? ¿Un perro le había transmitido la rabia, como se llegó a decir? ¿O era el cólera? ¿Y no se habría suicidado? 

"Se ha dicho que Poe, en los períodos de depresión derivados de una evidente debilidad cardíaca, acudía al alcohol como un estimulante imprescindible. Apenas bebía, su cerebro pagaba las consecuencias. Este círculo vicioso debió cerrarse otra vez a bordo durante la travesía a Baltimore. Los médicos le habían asegurado en Richmond que otra recaída sería fatal, y no se equivocaban".

En un estudio sobre Poe, un psicólogo sugirió que padecía dipsomanía, una condición que causó frecuentes ataques que conducían a excesos, frecuentemente alcohólicos, durante los cuales la víctima no podía recordar qué le había pasado.


La trágica figura del escritor Edgar Allan Poe ha trascendido hasta la categoría de leyenda debido a sus macabras y complejas historias, así como a su muerte en extrañas circunstancias
La desgracia es plural. O así al menos lo creía Poe. Y es que hay personas cuya sombra tras su muerte trasciende más allá de lo imaginable debido a relatos, historias y narraciones, ahora póstumas, que encierran en ellas un gran saber.

También se respira en la obra de Poe un profundo conocimiento de la cultura, en especial de la cultura clásica grecorromana, así como una enorme complejidad léxica y literaria, lo que unido a la triste y extraña  personalidad de su narrador, dotan a Edgar Allan Poe de un halo único, un escritor convertido en mito, un mito consolidado en leyenda.


En lo particular las obras o relatos que mas me fasinan de Edgar Allan Poe, son:









1 comentario: