Me dije claramente, "Ahora entiendo porque la oposición Capitalista" la ataca tanto, siendo ella una magna defensora de la clase mas pobre de Argentina, de los olvidados por todos.
Bien, como primer punto, analizaba, "La Asignación Plural Por Hijo", que consiste en una transferencia que el Estado hace a los padres por cada hijo de entre 12 semanas de gestación y los 18 años. Los padres deben acreditar estar desocupados u ocupados en la economía informal, además deben ganar como máximo el salario mínimo y acreditar el plan de vacunación obligatorio hasta los 4 años de edad y el cumplimiento de la educación obligatoria desde los 5 años de edad y hasta los 18 años. Esta medida es progresiva desde el punto de vista de la distribución de la renta, y posicionó a Argentina como el país con mejor y más amplia seguridad social de Latinoamérica. Interesante medida, ojala en un futuro algún gobierno en El Salvador, tomara como ejemplo esta clase de medidas.
A esto agrego algo que parece una tontería, pero creo que es una medida importante, factible, debido al gran monopolio existente en El Salvador, por parte de cierta cadena televisiva, que acapara la trasmisión de eventos deportivos, obteniendo ganancias netas, por ser los propietarios de dichos derechos "exclusivos".
En 2009 el Estado Nacional adquirió los
derechos de televisación del fútbol de primera división y creó el programa Fútbol para todos, permitiendo la
transmisión por televisión abierta de todos los encuentros. Posteriormente en
2011 la presidenta, a través del Concejo Federal de comunicación audiovisual, firmó un convenio por el cual se liberó la
transmisión de todos los eventos deportivos de interés masivo. Entre los
eventos acordados se destacan la participación argentina en campeonatos
mundiales, olímpicos y panamericanos, todas las instancias finales de esos
torneos, torneos de fútbol y otros eventos deportivos, importantes.
Otro punto trascendental, que me llamo la atención, fue la redistribución de los fondos de los jubilados, suena mal, si lo lees sin analizarlo de buena fe y forma.
La estatización de todos los fondos jubilatorios y la moratoria previsional que creó el gobierno, incorporó a más de dos millones y medio de personas lo que acompañado de dos aumentos anuales por ley, generaron una redistribución hacia sectores de bajos ingresos y colocó a Argentina en el primer lugar de América Latina en cobertura previsional.
Desde el gobierno del expresidente Néstor Kirchner en 2003 hasta agosto del 2012, el aumento para los jubilados fue del 1253 %.
Luego, leí un poco sobre una medida de Construcción de casas en beneficio de aquellos sectores de la población mas pobre, se dice que para el 2011, se concluyeron en todo el país más de 630 000 soluciones habitacionales que benefician alrededor de 2,8 millones de personas. Los planes más importantes son el Programa Federal de Construcción de Viviendas con más de 166 000 viviendas, el Fondo Nacional de la Vivienda con más de 160 000, y el Programa Federal Mejor Vivir con más de 75 000.
En el año 2012 se creó el plan PRO.CRE.AR que tiene como objetivo la construcción de 100 000 viviendas en 4 años, y créditos a bajas tasas para familias que ya poseen un terreno propio y para las que no lo poseen.
Según el gobierno Cristina, la solución no es bajar el crecimiento a costa de los que menos tienen sino ampliar la oferta, crear programas de beneficio social, primordialmente para aquellos sectores con menor capacidad adquisitiva; Programas de distribución alimentaria, a bajo costo, como Carne para todos, Lácteos para todos, etc.
En cuanto a su política internacional, Los gobiernos kirchneristas iniciaron una relación muy estrecha con los miembros del Mercosur, especialmente Brasil y Venezuela. El gobierno también se muestra cercano a las figuras de José Mujica y Rafael Correa.
Argentina tiene una presencia internacional destacada. Es miembro del Grupo de los 20 y del Grupo de los 77. Asimismo Cristina Kirchner ejerce la presidencia de este último.
Muchos opositores de Cristina, la tildan de Socialista, la acusan de optar por medidas, en favor de los pobres, de solucionarles la vida, de regalarles beneficios, sin estos habérselos ganado, mas sin embargo, el elemento solidaridad, realmente es el que vuelve a una sociedad mas prospera, genera un mejor ambiente a la hora de querer lograr mejores objetivos a futuro, dicho sea de paso, el Estado tiene como función primordial, satisfacer las necesidades de todos los ciudadanos de un país.
Algún día tendremos una Cristina en El Salvador?
No hay comentarios:
Publicar un comentario