Los socialistas demostramos en todos y cada uno de los municipios de nuestra tierra el trabajo y el empeño que ponemos para solucionar los problemas reales que tienen los ciudadanos, porque ahora que vivimos malos momentos y no es fácil la situación, estamos ahí para buscar esas soluciones y dar la cara ante los ciudadanos, no nos quedamos de brazos cruzados, porque estamos para las duras y las maduras, porque creemos en la igualdad de derechos, en la solidaridad, en una educación y una sanidad pública de calidad, porque creemos en ti y creemos que hay un futuro mejor por conquistar, un futuro que otros esperan vaya a peor para que a ellos les vaya mejor.
Se quedan a verlas venir sin propuestas ni soluciones, y cuando desvelan algo de su programa oculto es para empeorar siempre la situación de los más desfavorecidos, como la reducción de becas, subida de tasas municipales, y un sinfín de propuestas para que los ricos sean cada vez más ricos y las clases medias y pobres cada vez más pobres. Ante esto: hemos decidido poner freno a esas políticas rancias de la derecha que no hacen ningún bien a los ciudadanos de a pie. La ciudadanía debe ser capaz de vislumbrar cual es el partido que apuesta por ellos y por su futuro y cual sólo quiere ostentar el poder porque sí.
Sólo recuerda, semanas, atrás, ARENA y otros partidos de derecha, se opusieron para que un derecho fundamental como, como lo es el derecho al agua, obtuviera un rango constitucional, con ello, miles de personas serían beneficiadas, en especial aquellas familias más pobres. ARENA y los demás partidos de derecha, no sólo se opusieron, sino que abandonaron el pleno legislativo, demostrando así su lejanía total hacia el pueblo más necesitado y excluido.
Pero vamos más allá de este bochornoso acto, y analicemos el accionar de estos diputados; anteriormente, no dieron sus votos para lograr obtener ciertos fondos, que serian utilizados para fortalecer ciertas áreas, como salud, seguridad y turismo, ARENA no votó aduciendo un argumento fuera de contexto, demostrando que sus únicos objetivos se alejan totalmente de los intereses del pueblo. Es estas próximas elecciones, debemos de luchar por lograr transformar nuestra sociedad de manera positiva, visualizando un proyecto más progresista, proyecto que rotundamente, ARENA no propone, ni representa.
Fumando Letras
viernes, 7 de noviembre de 2014
lunes, 1 de septiembre de 2014
INICIATIVA POPULAR JUVENIL “CHALATENANGO”.
La
posibilidad de contribuir en la trasformación de nuestra realidad y nuestro
bienestar social, se vincula con la capacidad de fomentar la co-participación
de las unidades sociales, Estado y ciudadanía, cimientos necesarios para la
construcción de una sociedad inclusiva e incluyente. La participación es una
actividad práctica-reflexiva en todos sus atributos, al mismo tiempo ejerce una
identidad colectiva y promueve la capacidad de autogestión del actor o sujeto
social.
El desafío es arduo, sin embargo, en Chalatenango, la gran mayoría de
los jóvenes no ha logrado entender aún la importancia de la participación en su
amplio espectro, menos aún dimensionar su impacto en el desarrollo país.
Condicionalmente en todas sus esferas es un componente esencial de la
democracia, como forma de organización social y de gobierno.
En resumen:
¿Qué ocurre con la participación política de los jóvenes? Desde luego es una
buena pregunta que merece la pena revisitar en el complicado contexto actual.
La participación política se está transformando, eso es evidente, y si en un
país es urgente una juventud activa.
Simplemente
las condiciones objetivas señalan que su implicación puede ser positiva para
ellos casi tanto como para el país en el que viven ¿Qué mecanismos son
preferidos? ¿Cuáles pueden ser más efectivos? Sobre todas esas cuestiones
merece la pena reflexionar y hacer estudios en el futuro.
Es complicado
saber qué fue primero, si el desencanto de la juventud o que muchos de los
actores institucionales les dieran la espalda. En todo caso, hasta que no
recojamos el guante de la participación política no habrá futuro posible.
Desafíos próximos:
· Superar las barreras de la estigmatización,
desconfianza, desinterés y la percepción negativa de la política actual. Es
imperioso desperfilar aquel paradigma para así generar bases solidas con
jóvenes en busca de diálogos políticos.
·
A falta de representatividad es urgente buscar y
renovar nuevos líderes o dirigentes jóvenes que impulsen y limpien lo
desgastada de la política actual, socializando con sus pares respecto a la
vitalidad, viabilidad, urgencia de su participación, en los diversos planos
sociales.
·
Apoderarse y fructificar de los espacios locales,
comunales o regionales, de modo que se establezcan actividades culturales,
deportivas, recreacionales, entre otras. El puente de acceso a una permanente
sensibilización social la que tiene como propósito general incentivar a la
población juvenil a formar parte de la agenda pública.
Sin participación no hay proceso, no hay cambios reales o, mejor dicho,
los cambios serán el producto de las decisiones de otros y nosotros seremos
simples receptores de las consecuencias de estas decisiones.
No creo que haga falta desgranar el rosario de datos que señalan que, en
la presente coyuntura económica, los problemas estructurales del mercado de
trabajo y la carencia casi total de políticas sociales centradas en los jóvenes
tienen implicaciones serias. Es evidente que este hecho compromete el crecimiento
presente y futuro.
PROPUESTA
PARA LA CREACIÒN DE UNA INICIATIVA POPULAR JUVENIL EN CHALATENANGO:
OBJETIVOS
GENERALES:
• Instalar en el municipio
de Chalatenango, un mecanismo de participación ciudadana donde los jóvenes
puedan hablar acerca de las problemáticas y propuestas que les interesan, y de
esa forma se conviertan en protagonistas del desarrollo y el mejoramiento de la
ciudad en donde vivimos.
• Constituir un ámbito de
encuentro y convivencia de los jóvenes, que genere y desarrolle hábitos democráticos
de tolerancia y pluralismo en la búsqueda de objetivos comunes, reconociendo la
diversidad de intereses e ideologías.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
1)
Incrementar el protagonismo de los jóvenes en
propuestas de desarrollo comunitario.
2)
Favorecer su participación en la construcción
de políticas públicas.
3)
Hacer uso del mecanismo de Iniciativa Popular.
Una forma innovadora de generar espacios de participación ciudadana.
4)
Promover, una Audiencia Pública Juvenil
mensual, en donde el alcalde y su concejo municipal, abran las puertas de la comuna
y escuchen las propuestas de los distintos grupos juveniles que integren la
iniciativa.
5)
Instalar el tema en los medios de
Comunicación, para que colaboren con la difusión necesaria, dando a conocer
esta excelente propuesta.
6)
Propiciar que los jóvenes utilicen sus
propias expresiones artísticas y culturales para convocar a otros a que se
sumen en la propuesta.
7)
Iniciar un proceso de recaudación de firmas,
para darle formalismo, seriedad y representatividad al documento que se
presentara como base ante las autoridades municipales (o candidatos
municipales).
PLAN
DE ACCIÓN:
Etapa
1: Integración
del equipo de trabajo. Realización de jornadas de trabajo en la que
participarán representantes de las distintas organizaciones juveniles del
municipio, para definir la propuesta y establecer
las líneas de acción que se desarrollan en forma individual y conjunta.
Etapa
2:
Sensibilización y conocimiento de las distintas herramientas de Participación Ciudadana.
Etapa
3:
Diseño del texto de presentación de la Iniciativa Popular Juvenil, para
asegurar la existencia de una Audiencia Pública Juvenil anual.
Etapa
4:
Presentación de la Iniciativa Popular a los Concejales.
Etapa
5:
Lanzamiento público de modo simbólico de la Iniciativa Popular, presentación a
los medios, a las universidades, a los docentes. Realizar talleres de sensibilización.
Resultados
que se esperan lograr, si llevamos a cabo dicho proyecto:
·
Que los jóvenes se conviertan en
protagonistas identificando propuestas y trabajando en soluciones.
·
Incentivar desde la relación entre pares la participación
de jóvenes que no estén dentro del sistema educativo.
·
Instalar en la comunidad una Audiencia
Juvenil que haga visible cada mes las realidades juveniles locales y sus
necesidades. No hay hasta el momento una sistemática exposición pública de los
jóvenes y sus demandas.
·
Que los jóvenes promuevan cambio, transformación,
debate. Que salgan del lugar de destinatarios de planes o proyectos y asuman el
protagonismo, reconociéndose sujetos históricos, responsables de su devenir.
Los
jóvenes demuestran que no quieren quedarse sólo en la crítica y que quieren ser
protagonistas de las acciones que mejoren su situación y que aporten a la
calidad de vida de todos los Chalatecos.
El
objetivo de la iniciativa es promover una ordenanza municipal que instaure de
manera permanente una Audiencia Pública Juvenil Anual. Esta propuesta será presentada
a los distintos candidatos en el municipio, principalmente a aquellos que
muestren interés por trabajar por la juventud, abrir espacios y construir una
plataforma de juventud para trabajar en los próximos tres años.
“La participación ciudadana nos permite integrarnos y participar en un entorno determinado, pero a su vez al ser jóvenes no siempre tenemos la posibilidad”. “La participación ciudadana, como obligación y derecho, nos permite involucrarnos en el municipio y poder ejercer la democracia”. “Participar no es quejarse”. Vivimos criticando, nos quejamos, es bueno involucrarse, no desde afuera. Esta es la forma de poder cambiar la realidad de nuestro municipio, Chalatenango.
martes, 1 de abril de 2014
Hipocresía mediática.
Desde unos meses atrás, hasta luego de las elecciones presidenciales que dieron el triunfo contundente al Profesor Salvador Sánchez Cerén, he sido testigo de algo para mi, insólito. Si es por aquello de el surgimiento de ciertos grupos que pasan a ser actores dentro del que hacer político, denominados como "independientes", independientes según ellos política y partidariamente hablando, también afirman que lo son económicamente y que no siguen lineamiento de nadie, mucho menos sus acciones son parte de alguna agenda mediática de ciertos grupos que tratan la forma de crear convulsión social y de cierta forma caos en nuestro país.
Yo tengo mis reservas, las tuve desde que vi síntomas de su surgimiento, luego cuando observé su forma de actuar, al ver lo que defendían y lo que criticaban, y sobre todo al notar su capacidad adquisitiva, en relación a la forma en cómo podían pagar esos espacios publicitarios, por toda la ciudad, vayas electrónicas, anuncios en TV, radio, etc. Todo esto, hace que pensemos un poco y nos preguntemos, quien financiaba dichos movimientos y sobre todo sus acciones?
Acaso eran empresarios, interesados en hacer perder a X grupo político de izquierda, teniendo ellos que escudarse tras esos movimientos fachada, que de una u otra forma llenaron el vacío de la derecha obsoleta, con una imagen vista desde el pasado, dañada, negativa, pero con ansias de poder lograr penetrar en los corazones y en las mentes de los salvadoreños, tratando de incentivar y motivar al independiente a votar por ellos, pero con temor de salir a luchar mostrando su verdadero rostro, optaron por llenarse de estos movimientos "democráticos" que hasta un día antes de las elecciones hicieron campaña y pidieron el voto, por todos los medios habidos y por haber, irrespetando la ley electoral.
Hicieron un show mediático, no asumieron un rol pro-positivo, dejaron a un lado lo esencial, la necesidad de renovación no personal, más bien de estrategias. Tomaron como punta de lanza el tema Venezuela, lejos de incentivar para que la gente participara, y motivarlos a que fuesen actores involucrados en el cambio socio-político del país, metieron miedo a la población, la zozobra fue su principal consigna, mintieron sobre el planteamiento de la izquierda, argumentaron falacias desbordantes sin sentido, falacias que muchos creyeron por distintos factores. Observamos jóvenes repitiendo discursos obsoletos, denigrando la figura de un profesor, humillando su imagen, cayendo muy bajo.
Copiaron la estrategia de Venezuela, sin tomar en cuenta que de Venezuela lo único que tenemos es "esa misma derecha recalcitrante y anti-democrática" cuyo legado es destrucción, violencia y desenfreno. Calcaron la estrategia mediática de Venezuela, a tal punto que en sus cuentas de twitter, solo posteaban tweets sobre dicho Venezuela, lo trascendental fue que dicha estrategia, no cuadro, porque nuestra sociedad es tan distinta a la Venezolana, lo único que lograron fue ser la burla de muchos; un diputado se creía María Corina Machado y otra por ahí Leopoldo López, el candidato creía que era Capriles, pero ni siquiera era líder de su partido, muchos menos de un grupúsculo de una nación. De Venezuela no teníamos nada, pero ellos luchaban por aparentar que si, en los medios escritos, televisivos, redes sociales, el discurso de los diputados de la derecha era ese, ese que no calo. Hicieron un circo, protestaron, quemaron llantas, golpearon gente, robaron llaves de carros, insultaron, maltrataron perros, tiraron piedras, el Gobierno los dejó hacer de todo, protestaron y no de forma pacífica, argumentando luego de la derrota fraude, sin presentar pruebas reales.
Fue una reverenda "hipocresía mediática" la que monto la derecha salvadoreña, en conjunto con las derechas de otros países. Me dio tanta vergüenza como salvadoreño, mostraron su faceta de anti-democráticos, poro racionales, incoherentes y sobre todo, de violentos.
Luego, llevándosela de pulcros y sensatos, aducieron que el traspaso de gobierno que menos a costado en la historia moderna de El Salvador, era el más suntuoso, y que el nuevo presidente "debería" de prescindir de dichos lujos, demostrando así su coherencia con la realidad económica del país. Por favor señores, no sean inmorales, ustedes bien saben que al menos ahora, gracias a la transparencia con la que se trabaja, ustedes saben esas cifras, peor aún ustedes saben que traspasos anteriores costaron más, ustedes no lo sabían, pero aún lo hubiesen sabido, no hubieran dicho nada.
Espero esta derecha recalcitrante he hipócrita cambie no su discurso, si no, su manera inmoral de actuar.
Copiaron la estrategia de Venezuela, sin tomar en cuenta que de Venezuela lo único que tenemos es "esa misma derecha recalcitrante y anti-democrática" cuyo legado es destrucción, violencia y desenfreno. Calcaron la estrategia mediática de Venezuela, a tal punto que en sus cuentas de twitter, solo posteaban tweets sobre dicho Venezuela, lo trascendental fue que dicha estrategia, no cuadro, porque nuestra sociedad es tan distinta a la Venezolana, lo único que lograron fue ser la burla de muchos; un diputado se creía María Corina Machado y otra por ahí Leopoldo López, el candidato creía que era Capriles, pero ni siquiera era líder de su partido, muchos menos de un grupúsculo de una nación. De Venezuela no teníamos nada, pero ellos luchaban por aparentar que si, en los medios escritos, televisivos, redes sociales, el discurso de los diputados de la derecha era ese, ese que no calo. Hicieron un circo, protestaron, quemaron llantas, golpearon gente, robaron llaves de carros, insultaron, maltrataron perros, tiraron piedras, el Gobierno los dejó hacer de todo, protestaron y no de forma pacífica, argumentando luego de la derrota fraude, sin presentar pruebas reales.
Fue una reverenda "hipocresía mediática" la que monto la derecha salvadoreña, en conjunto con las derechas de otros países. Me dio tanta vergüenza como salvadoreño, mostraron su faceta de anti-democráticos, poro racionales, incoherentes y sobre todo, de violentos.
Luego, llevándosela de pulcros y sensatos, aducieron que el traspaso de gobierno que menos a costado en la historia moderna de El Salvador, era el más suntuoso, y que el nuevo presidente "debería" de prescindir de dichos lujos, demostrando así su coherencia con la realidad económica del país. Por favor señores, no sean inmorales, ustedes bien saben que al menos ahora, gracias a la transparencia con la que se trabaja, ustedes saben esas cifras, peor aún ustedes saben que traspasos anteriores costaron más, ustedes no lo sabían, pero aún lo hubiesen sabido, no hubieran dicho nada.
Espero esta derecha recalcitrante he hipócrita cambie no su discurso, si no, su manera inmoral de actuar.
lunes, 20 de enero de 2014
Somos iguales, amigos, hermanos.
Usted cree que somos enemigos, pero no. Somos hermanos que hemos pasado por las mismas cosas: con su hijo fuimos compañeros, jugábamos pelota. Mi mamá se encuentra con usted en la mañana; nuestras casas son iguales, pero pintadas de diferente color. Somos hermanos, de clase si me permite un término que sé que usted odia. Por eso, nunca voy a verle como enemigo, aunque sé que usted a mí sí.
Nuestra diferencia es moral, nunca material. Tenemos las mismas expectativas de vida. Y pese a eso, usted rema del lado equivocado, siempre lo voy a considerar como un amigo, aceptando su pensamiento, pero no compartiéndolo. Nunca voy a entender a los pobres como usted, que se alimentan y promueven los argumentos y silogismos más extraños e incomprensibles: “Si la derecha gobernara, todos seríamos ricos”, “los comunistas no creen en dios, dios es amor, por eso, los comunistas sólo tienen odio en su corazón” o “hay que votar por la derecha, son los que tienen la plata, los que saben gobernar porque dirigen empresas”. No sé si reír o llorar.
Yo pienso tan opuesto. Primero, nunca podría avalar a un gobierno de derecha, excluyente, fraudulento que le roba al pueblo. Además, la derecha, es una bestia hipócrita que comió de un festín de fraudes y muertos, hoy lo niega, con la barriga llena y de manera hipócrita, como los sinvergüenzas que son. Y usted, usted piensa que está bien que hayan matado a sus hermanos de clase, porque andaban metidos en la guerrilla, se alegra por eso, y sigue insistiendo que era lo ideal.
Usted también es de los que comparte que dejen morir de hambre a todos los pobretones. A usted se le olvida que a los ojos de un rico, usted también cabe en esa categoría. Cuando un rico mira hacia abajo, desde la burbuja altar en que vive, mira a todos como una masa gris de flojos que quieren todo gratis. Nos ven como usted ve a los chinos. ¿Se ha fijado en la cara de asco que ponen las señoras con tez blanca, cabello rubio y ojos azules, cuando ven a un cipote pobre vestido con ropa barata o a una cipota de cejas muy depiladas, teñida de rubia? ¿Se ha fijado cómo se ríen de la manera en que hablamos? Ellos no diferencian entre los subversivos y sus pobres.
Por una cuestión de piel, o mente, nunca podría defender a quien se ríe de mí, de los míos. Es una actitud anormal hasta con nombre científico: mal de Estocolmo. Usted padece de eso, usted defiende al matón del curso que le hace “bullying”. Usted defiende al patrón que le pega latigazos y goza de ellos. Usted es un masoquista que piensa que resistiendo sumiso, algún día va a ser enaltecido por su opresor. Pero se equivoca. Su amor por la clase alta nunca tendrá condecoración. No sea ingenuo, amigo.
La verdadera burguesía criolla nacional, se jura de sangre azul y que merecen por gracia divina gobernar este país. En esa loca teoría no cabe la meritocracia ni la democracia, tampoco cabe usted. Usted cree que ser de derecha lo eleva en la jerarquía social. Si estudiara un poco sobre ciencias económicas y sociales, se daría cuenta de lo contradictorio de su pensamiento y entendería por fin que dándole su voto a la derecha, perpetúa aún más la desigualdad social que lo separa de su paraíso millonario, del cual gracias a su pensamiento, se aleja años luz.
Fuera bueno que entendiera que por más que trabajemos toda una vida, 50 horas a la semana, el paraíso económico con el que usted sueña es imperfecto. Porque no todo en la vida es tener un plasma en el living o un carro del año, o una casa cara. Fuera bueno que dejara de quejarse tanto por las múltiples manifestaciones de grupos sociales en pro de la reivindicación y dignidad de los sectores más excluidos, a los cuales usted pertenece, pero quisiera que no existieran.
Los inútiles y subversivos luchamos por dignidad, por una igualdad espiritual superior a la igualdad de posibilidades de consumo. Yo lucho porque lo quiero y lucho el doble para compensar que usted no luche, y me da pena y me da rabia e impotencia que no me entienda. Yo lucho para que la niñita que le vende calendarios en el bus vaya a una escuela y tenga una buena educación, sus zapatos, uniforme, desayuno, para que le despierten el espíritu crítico, que le enseñen del mundo y sus cosas horrendas y hermosas.
Aunque la tele nos muestre como violentos y enojados, la rabia que nos mueve nace de un amor profundo, conmovido por un mundo ultrajado. “El revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor”, dijo un hombre que usted odia, pero que tenía infinita razón. Yo lo quiero amigo, lo quiero y sufro por usted, porque le da la espalda a sus hermanos de clase y se cuadra como el verdadero enemigo. Créame que si las utopías que laten en mi corazón se concretaran, nunca más estaríamos en polos opuestos y yo a usted ya no tendría que decirle, despectivamente, que es un triste ingenuo, un pobre de mente y de bolsillo.
Pienso en una sociedad más justa, en dónde no nos enemistemos por el simple hecho de pensar diferente, en dónde no vertamos frases o consignas de odio hacia nuestros hermanos, en donde no nos demos duro entre pobres, por simples cuestiones que poco valen la pena a la larga, tomando en cuenta que para el rico, usted y su defensa hacia su actuar, poco o nada valen. Ya despegue de la pared a ese "héroe" asesino de sacerdotes, deje de pensar que en efecto el es inocente, y que si lo hizo él, en efecto estuvo bien. Ya deje de odiar a su vecino porque se puso una camisa roja, porque porta una con la foto de Monseñor Romero o el Ché Guevara, comience a razonar y deje de enorgullecerse porque fue un mal llamado "oreja" o parte activa de ORDEN, deje de odiar, deje de cantar ese himno de muerte y violencia, piense que ni en un millón de años para el rico usted será notorio, inicie leyendo un buen libro, créame amigo, ser de izquierda no significa no creer en Dios, muy por el contrario de ello, para nosotros los de izquierda, es importante crear una base social en la cual cada uno de nosotros tenga lo necesario para subsistir, desarrollarse como persona, y sobre todo forjarse un futuro de progreso y dignidad social. No somos enemigos, al contrario, luchamos porque inclusive sus nietos, vivan en una mejor sociedad, porque de igual manera, los consideramos hermanos.
jueves, 12 de diciembre de 2013
"Rumorología", la estrategia obsoleta de la derecha.
Cuando el discurso político pierde
credibilidad, con frecuencia se recurre al rumor y a la promesa sin fundamento.
En un país como El Salvador, donde la democracia se mueve en una eterna
incertidumbre, el rumor y la incertidumbre se convierten en arma para la toma
del poder político por parte de improvisados grupos y líderes de pacotilla.
Los rumores son especulaciones no
confirmadas que se intentan dar por ciertas con un fin determinado y que buscan
condicionar el comportamiento de los demás por encima de la verdad. En las
sociedades tradicionales, el rumor corría de “boca en boca”; con los modernos
medios de comunicación, los rumores tienen una fuerza extraordinaria para
formar opinión. Los promotores de los rumores se cuidan mucho cuando promueven
un rumor o una vulgar intriga, nunca señalan fecha, lugar y autores directos de
sus patrañas.
Los aciertos o tropiezos de los
candidatos presidenciales dan muestra de la eficacia de su comunicación.
La
comunicación formal o informal juega un papel importante y trascendente dentro
de una campaña electoral. La transmisión adecuada de la información es
primordial para contar con una campaña eficaz; la eficacia en la transmisión de
los mensajes dependerá de la elección de los canales y de su correcto uso.
No obstante lo anterior, nadie puede
evitar que en las campañas se dé un proceso muy común: la rumorología.
“Ciencia” encargada de construir, inventar, propagar o dar por cierto un rumor.
El reciente proceso electoral no ha estado exento: se ha inventado información
no oficial, se ha interpretado o reinterpretado información oficial, se ha
provocado un conocimiento erróneo o ficticio sobre temas que buscan afectar a
candidatos, se afirman hechos sin pruebas, se crea el rumor, y nadie investiga,
nadie comprueba, nadie explica, nadie exige, nadie castiga.
Los rumores no son gratuitos, tienen un
fin; surgen de manera intencionada, son generados para conseguir un determinado
objetivo, en su mayoría y en el contexto de una contienda política, son más
negativos que positivos, pues buscan desprestigiar al contrincante construyendo
y/o resaltando situaciones o actuaciones poco éticas y profesionales, con el
objetivo de desacreditarlo ante la opinión pública.
Para desgracia de los salvadoreños y de
nuestro sistema democrático, la presente contienda electoral se ha basado por
parte de la derecha en no más que rumores, dimes y diretes, entre su candidato,
contra los demás contendientes y no en presentar sus propuestas reales, como
candidato.
En la actualidad la derecha se ha
olvidado por completo de lo esencial en una campaña electoral, si, se ha
olvidado de proponer un verdadero plan de gobierno, aceptable para la población,
serio, viable a la hora de darle cumplimiento, saber qué proponen para
transformar la realidad del país y cómo piensan gobernar a El Salvador, pero sobre todo en
qué se diferencian sus proyectos de los otros, pues en las
generalidades, el candidato pareciera que tiene las mismas propuestas, la
diferencia se establece en los cómo y en la forma en la que dicho candidato de
derecha ha llevado su campaña, hecho que la mayoría de las veces se desdibuja
por la rumorología, por medio de la cual ellos realizan su campaña pobre y
retrasada.
Faltan unos días para la elección
presidencial, sin duda la guerra sucia y la rumorología aumentarán; por ello
los ciudadanos debemos demostrar nuestra madurez política y nuestro compromiso
con la democracia y las instituciones para evitar llegar al conflicto
postelectoral que en nada ayudaría a El Salvador, pues ya tiene suficiente con
la inseguridad, la violencia, el desempleo, el mediocre crecimiento económico,
la inestabilidad económica externa, más otros problemas muy complejos, que
vienen de años atrás, que nacieron años atrás y jamás aquellos gobiernos del pasado se dieron la tarea de darles
la importancia debida y combatirlos.
La campaña de la derecha queda a deber a
los ciudadanos. Entre la guerra sucia y la rumorología tratan de diluir el
planteamiento del candidato de la derecha de basar la campaña en propuestas
poco serias, populistas y que no brindan una solución real a los problemas de
los salvadoreños.
Aún podemos evaluar sin apasionamientos y
dar el voto a quien garantice la paz y la tranquilidad de los salvadoreños, a
quien garantice que puede generar, en verdad, los cambios que demanda El
Salvador. Los ciudadanos podemos, con nuestro voto, decir que estamos hartos de
que se ponga en juego la estabilidad de un país por el capricho de un candidato.
Los rumores abundan, sus fuentes son diversas y las motivaciones tienen diferentes destinos. Este proceso electoral pasará a la historia como un proceso basado en rumores y promesas poco sustentables, lo cual dice mucho del desgaste de nuestros políticos y de la irracionalidad en la forma de hacerse del poder.
sábado, 7 de diciembre de 2013
El Brindis del Bohemio.
En torno de una mesa de cantina,
una noche de invierno,
regocijadamente departían
seis alegres bohemios.
Los ecos de sus risas escapaban
y de aquel barrio quieto
iban a interrumpir el imponente
y profundo silencio.
El humo de olorosos cigarrillos
en espirales se elevaba al cielo,
simbolizando al resolverse en nada,
la vida de los sueños.
Pero en todos los labios había risas,
inspiración en todos los cerebros,
y, repartidas en la mesa, copas
pletóricas de ron, whisky o ajenjo.
Era curioso ver aquel conjunto,
aquel grupo bohemio,
del que brotaba la palabra chusca,
la que vierte veneno,
lo mismo que, melosa y delicada,
la música de un verso.
A cada nueva libación, las penas
hallábanse más lejos del grupo,
y nueva inspiración llegaba
a todos los cerebros,
con el idilio roto que venía
en alas del recuerdo.
Olvidaba decir que aquella noche,
aquel grupo bohemio
celebraba entre risas, libaciones,
chascarrillos y versos,
la agonía de un año que amarguras
dejó en todos los pechos,
y la llegada, consecuencia lógica,
del Feliz Año Nuevo...
Una voz varonil dijo de pronto:
Las doce, compañeros;
Digamos el requiéscat por el año
que ha pasado a formar entre los muertos.
¡Brindemos por el año que comienza!
Porque nos traiga ensueños;
porque no sea su equipaje un cúmulo
de amargos desconsuelos...
Brindo, dijo otra voz, por la esperanza
que a la vida nos lanza,
de vencer los rigores del destino,
por la esperanza, nuestra dulce amiga,
que las penas mitiga
y convierte en vergel nuestro camino.
Brindo porque ya hubiese a mi existencia
puesto fin con violencia
esgrimiendo en mi frente mi venganza;
si en mi cielo de tul limpio y divino
no alumbrara mi sino
una pálida estrella: Mi esperanza.
¡Bravo! Dijeron todos, inspirado
esta noche has estado
y hablaste bueno, breve y sustancioso.
El turno es de Raúl; alce su copa
Y brinde por... Europa,
Ya que su extranjerismo es delicioso...
Bebo y brindo, clamó el interpelado;
brindo por mi pasado,
que fue de luz, de amor y de alegría,
y en el que hubo mujeres seductoras
y frentes soñadoras
que se juntaron con la frente mía...
Brindo por el ayer que en la amargura
que hoy cubre de negrura
mi corazón, esparce sus consuelos
trayendo hasta mi mente las dulzuras
de goces, de ternuras,
de dichas, de deliquios, de desvelos.
Yo brindo, dijo Juan, porque en mi mente
brote un torrente
de inspiración divina y seductora,
porque vibre en las cuerdas de mi lira
el verso que suspira,
que sonríe, que canta y que enamora.
Brindo porque mis versos cual saetas
Lleguen hasta las grietas
Formadas de metal y de granito
Del corazón de la mujer ingrata
Que a desdenes me mata...
¡pero que tiene un cuerpo muy bonito!
Porque a su corazón llegue mi canto,
porque enjuguen mi llanto
sus manos que me causan embelesos;
porque con creces mi pasión me pague...
¡vamos!, porque me embriague
con el divino néctar de sus besos.
Siguió la tempestad de frases vanas,
de aquellas tan humanas
que hallan en todas partes acomodo,
y en cada frase de entusiasmo ardiente,
hubo ovación creciente,
y libaciones y reír y todo.
Se brindó por la Patria, por las flores,
por los castos amores
que hacen un valladar de una ventana,
y por esas pasiones voluptuosas
que el fango del placer llena de rosas
y hacen de la mujer la cortesana.
Sólo faltaba un brindis, el de Arturo.
El del bohemio puro,
De noble corazón y gran cabeza;
Aquél que sin ambages declaraba
Que solo ambicionaba
Robarle inspiración a la tristeza.
Por todos estrechado, alzó la copa
Frente a la alegre tropa
Desbordante de risas y de contento;
Los inundó en la luz de una mirada,
Sacudió su melena alborotada
Y dijo así, con inspirado acento:
Brindo por la mujer, mas no por ésa
en la que halláis consuelo en la tristeza,
rescoldo del placer ¡desventurados!;
no por esa que os brinda sus hechizos
cuando besáis sus rizos
artificiosamente perfumados.
Yo no brindo por ella, compañeros,
siento por esta vez no complaceros.
Brindo por la mujer, pero por una,
por la que me brindó sus embelesos
y me envolvió en sus besos:
por la mujer que me arrulló en la cuna.
Por la mujer que me enseño de niño
lo que vale el cariño
exquisito, profundo y verdadero;
por la mujer que me arrulló en sus brazos
y que me dio en pedazos,
uno por uno, el corazón entero.
¡Por mi Madre! Bohemios, por la anciana
que piensa en el mañana
como en algo muy dulce y muy deseado,
porque sueña tal vez, que mi destino
me señala el camino
por el que volveré pronto a su lado.
Por la anciana adorada y bendecida,
por la que con su sangre me dio vida,
y ternura y cariño;
por la que fue la luz del alma mía,
y lloró de alegría,
sintiendo mi cabeza en su corpiño.
Por esa brindo yo, dejad que llore,
que en lágrimas desflore
esta pena letal que me asesina;
dejad que brinde por mi madre ausente,
por la que llora y siente
que mi ausencia es un fuego que calcina.
Por la anciana infeliz que sufre y llora
y que del cielo implora
que vuelva yo muy pronto a estar con ella;
por mi Madre, bohemios, que es dulzura
vertida en mi amargura
y en esta noche de mi vida, estrella...
El bohemio calló; ningún acento
profanó el sentimiento
nacido del dolor y la ternura,
y pareció que sobre aquel ambiente
flotaba inmensamente
un poema de amor y de amargura.
De Guillermo Aguirre.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Campaña sucia de la derecha empobrece la política y lesiona la democracia.
En días recientes nuestro país ha sido testigo de varias denuncias sin respaldo, buscando desacreditar a algunos candidatos a las elecciones 2014.
Algunas de estas acusaciones llegaron a ciertos medios de comunicación provocando viralización de los temas entre los ciudadanos que utilizan redes sociales. Ante esto, parecería que estamos frente a indicios de las primeras manifestaciones de campañas sucias de nuestro proceso electoral.
Las campañas sucias y negativas, independientemente del efecto que tengan en términos de destrucción del adversario o de daño a su reputación y credibilidad, son realmente perversas también para quienes las promueven.
Actualmente podemos observar que quienes utilizan estos métodos corrosivos, son grupos pertenecientes a una de las derechas mas oscuras y peligrosas de latinoamérica, si, la de nuestro país. En una democracia como la nuestra no sería la primera vez que se presente una campaña sucia. Cuando se plantea un campaña electoral hay tres espacios, la campaña positiva, negativa y sucia. La campaña positiva, es sin duda, la que la mayoría de la gente desea, porque se trata de la discusión en el fondo. Con las otras el límite es poco tangible.”
La negativa sería aquella que señala las debilidades del otro candidato; sin embargo, podría caerse en la campaña sucia. “La campaña sucia es la que le hace más daño a la política nacional, porque se cubren con un manto de anonimato en donde se dicen cosas sacadas de contexto o no tienen relevancia”
Pero ese efecto colateral, por positivo que resulte, no alcanza para legitimar las verdaderas campañas sucias, cuyo objetivo no es el esclarecimiento y la fiscalización del poder público, sino el golpeteo político, y cuyos efectos perjudiciales para la vida republicana son conocidos: tienden a igualar en un amasijo repulsivo, a ojos de la población, a los distintos grupos de la clase política; alimentan la desconfianza generalizada hacia representantes populares, aspirantes y partidos y, más que estimular el voto ciudadano, generan apatía y falta de interés de los electores y profundizan la brecha existente entre éstos y sus gobernantes.
La derecha en El Salvador desesperada y en un intento irracional, cae bajo y utiliza de manera retrograda estos métodos por medio de los cuales se descalifica, se crean falsos rumores y un ambiente divisionista de desconfianza generalizado, que incluso a la larga se puede revertir en contra de ellos quienes la practican.
Los candidatos de la derecha solo se interesan por el poder; sin importar proponer ideas claras que motiven al electorado, eso sin duda alguna es dañino, nos hace retroceder y no evolucionar como sociedad democrática.
Al final, las “campañas sucias ensucian a quién quieren ensuciar y también a quién inicia la campaña, golpea tanto al que emite la falsedad como al que es atacado.
Por eso usted amigo y amiga que emitirá el sufragio, recuerde votar quien propone proyecciones accesibles de cumplir, vote por un conjunto de programas, vote por la mejor planilla, por quien le ofrezca los mejores ministros, por los mas decentes, no siempre quien tiene más títulos tiene las mejores intenciones, no siempre el que habla mas y con mejor tono de voz, es quien es mas honesto, no se confundan, recuerde quienes si se han acordado de realizar programas sociales en beneficio de los mas pobres, no vote por aquellos mentirosos, por los que se basan en argumentos injuriosos y sucios para poder desarrollar su campaña electoral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)